El cuidado y limpieza de las alfombras naturales requieren un enfoque especial debido a la naturaleza delicada de sus fibras. A diferencia de las alfombras sintéticas, las alfombras naturales pueden verse afectadas por productos químicos agresivos o métodos de limpieza inadecuados, lo que podría dañarlas o hacer que pierdan su textura y color. En esta guía, te compartimos los mejores consejos y técnicas para limpiar alfombras naturales de manera efectiva, preservando su belleza y durabilidad sin comprometer sus propiedades únicas.
Cómo limpiar alfombras de yute y lana naturales
El yute y la lana naturales son materiales delicados con los que hay que tener mucho cuidado si no queremos estropearlos. Son muy sensibles a productos químicos y en el caso del yute, a la humedad excesiva, por lo que es fundamental aplicar métodos de limpieza suaves y evitar productos agresivos.
Lo principal es aspirar regularmente la alfombra mínimo una vez por semana usando una aspiradora con una boquilla suave para evitar que se dañe la fibra. En las alfombras de lana pasa la aspiradora en dirección al pelaje de la alfombra, y no en sentido contrario, para evitar que se deformen las fibras.

- Para manchas frescas: Usa un trapo limpio y seco para absorber la mayor cantidad de líquido posible. No frotes, ya que podrías dañar las fibras.
- Para manchas más persistentes: para el yute, se puede usar un poco de agua con jabón neutro en un paño y frotar de forma suave. Evita empapar la alfombra, ya que el yute es propenso a dañarse con demasiada humedad. Por el contrario, en el caso de la lana, se puede frotar con un cepillo de cerdas.

Siempre al final de la limpieza, aspira para secar bien la alfombra. Es recomendable realizar una limpieza profesional especializada al menos 1 vez al año.
Cosas a evitar con las alfombras naturales:
- Exposición directa al sol: El sol directo puede hacer que el color del yute se desvanezca rápidamente y debilitar las fibras, lo que puede llevar a que la alfombra se desgaste más rápido. Coloca la alfombra en un lugar sombreado o con luz indirecta para evitar daños.
- Evitar el uso de aspiradoras con cepillos rotatorios: Las aspiradoras con cepillos rotatorios pueden ser demasiado agresivas para las fibras de yute, causando que se desgasten o se deshilachen. Opta por una aspiradora sin cepillos o con una boquilla suave para evitar dañar la alfombra.
- Evitar la sobrecarga de peso en áreas específicas. El yute es un material que puede ser sensible a la presión. Evita colocar muebles pesados en un solo lugar durante mucho tiempo, ya que esto puede deformar la alfombra. Intenta redistribuir el peso o mover los muebles regularmente.
- Evitar la humedad excesiva. El yute es altamente susceptible a la humedad, lo que puede causar que las fibras se debiliten, se deformen o incluso se pudran.
- Evitar productos con tintes o colorantes. Algunos productos de limpieza o perfumes pueden contener tintes o colorantes que pueden transferirse a la alfombra de yute, causando manchas. Siempre realiza una prueba en una pequeña área antes de usar cualquier producto nuevo.
Para quitar mal olor de una alfombra natural:
Bicarbonato de sodio:
- Espolvorea bicarbonato de sodio de manera uniforme sobre la alfombra de yute.
- Déjalo reposar entre 15 y 30 minutos (si el olor es fuerte, puedes dejarlo más tiempo).
- Luego, aspira bien la alfombra. El bicarbonato de sodio ayudará a absorber los malos olores sin dañar el material.

Para mas información sobre el cuidado y el mantenimiento de este tipo de alfombras, puedes contactar con los expertos de Alfombras Hamid.
